Categoría: REFLEXIONES
Ejercicio 15. DILE ADIÓS A LA MEDIOCRIDAD....
QUE EL REGRESO A CLASES LES SEA LEVE...
"Hay quienes piensan que la disciplina es un castigo. Para mi la disciplina es la que me lleva a conquistar mis sueños." Pedro Sifontes
Para muchos hoy en día la mediocridad es algo normal, están satisfechos con su vida que no hacen el mínimo esfuerzo en buscar una vida de excelencia. Es tan fácil ser mediocre y tan difícil ser excelente que no nos esforzamos en tener un plan para desarrollar todo nuestro potencial y lo mas triste es que todo lo dejamos "a la voluntad de Dios", allí nos escudarnos para no tener éxito, para no ser excelente en la vida.
Algunas de las frases típicas que más escuchamos en este tipo de personas son: ! Para que intentarlo!, !No puedo hacerlo!, !Es muy difícil!, ¡Nadie hace eso!, !Yo no nací para eso!, !No se como hacerlo!, !Vamos a intentarlo a ver que pasa!. ¡Ya lo intenté! ¡Creo que Dios me quiere así! i Eso no va a funcionar!
"Si quieres llevar una vida extraordinaria averigua lo que hace la gente común y no lo hagas"
No se espera que actuemos perfectamente, pero si espera que actúes con excelencia. Que no te conformes con lo bueno que seas excelente. No tenemos matrimonios excelentes porque nos conformamos con un buen matrimonio y para que esforzarse.
Si usted quiere un matrimonio excelente, una vida excelente, una empresa excelente usted necesita establecer un plan, tener metas pero sobre todo disciplina. Si usted quiere hacer la diferencia usted necesita disciplinarse a si mismo.
La biblia enseña: "Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; Y el que se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad." Proverbios 16:32
Aristóteles dijo: "Somos lo que hacemos una y otra vez. La excelencia, por lo tanto, no es un acto, sino un hábito." ¿Cuáles son tus metas? ¿Las estás alcanzando? ¿Qué está faltando para lograrlas?
Usted comienza a dejar la mediocridad cuando disciplina su mente, su lengua, sus emociones y su cuerpo, y elige caminar en pos de la excelencia.
"Lo que hagamos en alguna gran ocasión probablemente dependerá de lo que ya somos; y lo que somos será resultado de años previos de autodisciplina." H.P.Liddon
En una oportunidad a un violinista con mas de 40 años de carrera se encontraba en uno de sus conciertos, y se le acercó un admirador y le dijo: usted es un verdadero genio, a lo que aquel violinista indignado respondió, como voy yo a ser un genio después de ensayar ocho horas diarias durante cuarenta años sin interrupción. Su genialidad era fruto de su autodisciplina durante toda su vida. Este hombre había escogido el camino de la excelencia para desarrollar su carrera y para ello debió esforzarse cada día con autodisciplina.
Si queremos salir de nuestra mediocridad, si anhelamos hacer las cosas con excelencia, si queremos ser diligentes y crecer cada día. Necesitamos aprender el principio de la autodisciplina.
A continuación seis claves que te ayudaran a tener una vida disciplinada:
1. Administra bien tu vida. No malgastes el tiempo.
2. Descubre tus fortalezas y enfócate en ellas. ¿En que eres bueno o buena?
3. Ordena y establece prioridades.
4. Se sabio en tomar decisiones.
5. Establece metas que te desafíen.
6. Manos a la obra. La Fe sin acción no sirve.
Hoy es el mejor día para decirle adiós a la mediocridad, para ser disciplinado y caminar hacia la excelencia.
Tomado de... En amor y liderazgo, Pedro Sifontes Coach Cristiano
Para hacer la Critica hay que basarnos de las siguintes par de series de Preguntas:
1.-
(en un trabajo, una actividad, una lectura asignada . . .)
Propósito
¿Qué trato de lograr?
¿Cuál es mi meta central?
¿Cuál es mi propósito?
Información
¿Qué información estoy usando para llegar a esa conclusión?
¿Qué experiencias he tenido para apoyar esta afirmación?
¿Qué información necesito para resolver esa pregunta?
Inferencias
¿Cómo llegué a esta conclusión?
Conclusiones
¿Habrá otra forma de interpretar esta información?
Conceptos
¿Cuál es la idea central?
¿Puedo explicar esta idea?
Supuestos
¿Qué estoy dando por sentado?
¿Qué suposiciones me llevan a esta conclusión?
Implicaciones
Si alguien aceptara mi posición, ¿Cuáles serían las Consecuencias e implicaciones?
¿Qué estoy insinuando?
Puntos de vista
¿Desde qué punto de vista estoy acercándome a este asunto?
¿Palabra otro punto de vista que deba considerar?
Preguntas
¿Qué pregunta estoy formulando?
¿Qué pregunta estoy respondiendo?
Ejercicio 15. DILE ADIÓS A LA MEDIOCRIDAD....
QUE EL REGRESO A CLASES LES SEA LEVE...
"Hay quienes piensan que la disciplina es un castigo. Para mi la disciplina es la que me lleva a conquistar mis sueños." Pedro Sifontes
Para muchos hoy en día la mediocridad es algo normal, están satisfechos con su vida que no hacen el mínimo esfuerzo en buscar una vida de excelencia. Es tan fácil ser mediocre y tan difícil ser excelente que no nos esforzamos en tener un plan para desarrollar todo nuestro potencial y lo mas triste es que todo lo dejamos "a la voluntad de Dios", allí nos escudarnos para no tener éxito, para no ser excelente en la vida.
Algunas de las frases típicas que más escuchamos en este tipo de personas son: ! Para que intentarlo!, !No puedo hacerlo!, !Es muy difícil!, ¡Nadie hace eso!, !Yo no nací para eso!, !No se como hacerlo!, !Vamos a intentarlo a ver que pasa!. ¡Ya lo intenté! ¡Creo que Dios me quiere así! i Eso no va a funcionar!
"Si quieres llevar una vida extraordinaria averigua lo que hace la gente común y no lo hagas"
No se espera que actuemos perfectamente, pero si espera que actúes con excelencia. Que no te conformes con lo bueno que seas excelente. No tenemos matrimonios excelentes porque nos conformamos con un buen matrimonio y para que esforzarse.
Si usted quiere un matrimonio excelente, una vida excelente, una empresa excelente usted necesita establecer un plan, tener metas pero sobre todo disciplina. Si usted quiere hacer la diferencia usted necesita disciplinarse a si mismo.
La biblia enseña: "Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; Y el que se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad." Proverbios 16:32
Aristóteles dijo: "Somos lo que hacemos una y otra vez. La excelencia, por lo tanto, no es un acto, sino un hábito." ¿Cuáles son tus metas? ¿Las estás alcanzando? ¿Qué está faltando para lograrlas?
Usted comienza a dejar la mediocridad cuando disciplina su mente, su lengua, sus emociones y su cuerpo, y elige caminar en pos de la excelencia.
"Lo que hagamos en alguna gran ocasión probablemente dependerá de lo que ya somos; y lo que somos será resultado de años previos de autodisciplina." H.P.Liddon
En una oportunidad a un violinista con mas de 40 años de carrera se encontraba en uno de sus conciertos, y se le acercó un admirador y le dijo: usted es un verdadero genio, a lo que aquel violinista indignado respondió, como voy yo a ser un genio después de ensayar ocho horas diarias durante cuarenta años sin interrupción. Su genialidad era fruto de su autodisciplina durante toda su vida. Este hombre había escogido el camino de la excelencia para desarrollar su carrera y para ello debió esforzarse cada día con autodisciplina.
Si queremos salir de nuestra mediocridad, si anhelamos hacer las cosas con excelencia, si queremos ser diligentes y crecer cada día. Necesitamos aprender el principio de la autodisciplina.
A continuación seis claves que te ayudaran a tener una vida disciplinada:
1. Administra bien tu vida. No malgastes el tiempo.
2. Descubre tus fortalezas y enfócate en ellas. ¿En que eres bueno o buena?
3. Ordena y establece prioridades.
4. Se sabio en tomar decisiones.
5. Establece metas que te desafíen.
6. Manos a la obra. La Fe sin acción no sirve.
Hoy es el mejor día para decirle adiós a la mediocridad, para ser disciplinado y caminar hacia la excelencia.
Tomado de... En amor y liderazgo, Pedro Sifontes Coach Cristiano
Para hacer la Critica hay que basarnos de las siguintes par de series de Preguntas:
1.-
Preguntas que usan los elementos del pensamiento
(en un trabajo, una actividad, una lectura asignada . . .)
Propósito
¿Qué trato de lograr?
¿Cuál es mi meta central?
¿Cuál es mi propósito?
Información
¿Qué información estoy usando para llegar a esa conclusión?
¿Qué experiencias he tenido para apoyar esta afirmación?
¿Qué información necesito para resolver esa pregunta?
Inferencias
¿Cómo llegué a esta conclusión?
Conclusiones
¿Habrá otra forma de interpretar esta información?
Conceptos
¿Cuál es la idea central?
¿Puedo explicar esta idea?
Supuestos
¿Qué estoy dando por sentado?
¿Qué suposiciones me llevan a esta conclusión?
Implicaciones
Si alguien aceptara mi posición, ¿Cuáles serían las Consecuencias e implicaciones?
¿Qué estoy insinuando?
Puntos de vista
¿Desde qué punto de vista estoy acercándome a este asunto?
¿Palabra otro punto de vista que deba considerar?
Preguntas
¿Qué pregunta estoy formulando?
¿Qué pregunta estoy respondiendo?
© 2003 fundación para el Pensamiento Crítico
2.-
Categoría: REFLEXIONES
Preguntas que usan los elementos del pensamiento
(Identifique aquello que el autor da por hecho [y que puede cuestionarse]
a. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en seno el planteamiento son . (¿Qué consecuencias son probables que se desprendan de considerarse el planteamiento del autor?)
b. Las implicaciones que habría que afrontar si no se toma en seno el planteamiento son . (¿Qué consecuencias son probables que se desprendan de ignorarse el planteamiento del autor?)
Los puntos de vista principales que se presentan en este artículo son (¿Desde que perspectiva contempla el autor la situación presentada?)
El propósito del Autor es que tomemos un perspectiva diferente a lo que el llama la mediocridad basándose en citas textuales de autores algunos muy conocidos y otros no tanto que hablaban de lo mismo, la excelenecia como camino al éxito dando por sentado que esta idea debe ser la principal para eliminar la mediocridad del ser humano desde un punto de vista filosófico y religioso. Aunque es claro que estoy tocando el tem con cierto rechazo es el teme interesante, sin embargo me gustaía hubiera tocado temas más solciales y no individuales.
Categoría: REFLEXIONES
Preguntas que usan los elementos del pensamiento
La lógica en "(nombre del artículo)"
El propósito principal de este artículo es:
(Exprese con la mayor exactitud el propósito posible que tuvo el autor para escribir el artículo.)
La pregunta clave que el autor trata de contestar es (Delimite la pregunta clave que el autor pensó al escribir el articulo )
La información más importante en este articulo es (Defina los hechos, experiencias y datos que usa el autor para apoyar sus conclusiones.)
Las inferencias/conclusiones cié este artículo son (Identifique las conclusiones principales a las que el autor llega y que presenta en el articulo.)
Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son . Lo que el autor quiere decir con estos conceptos es (Describa las ideas más importantes que uno debe comprender para entender el razonamiento del autor.)
(Exprese con la mayor exactitud el propósito posible que tuvo el autor para escribir el artículo.)
La pregunta clave que el autor trata de contestar es (Delimite la pregunta clave que el autor pensó al escribir el articulo )
La información más importante en este articulo es (Defina los hechos, experiencias y datos que usa el autor para apoyar sus conclusiones.)
Las inferencias/conclusiones cié este artículo son (Identifique las conclusiones principales a las que el autor llega y que presenta en el articulo.)
Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son . Lo que el autor quiere decir con estos conceptos es (Describa las ideas más importantes que uno debe comprender para entender el razonamiento del autor.)
Los supuestos de los que parte el autor son:
(Identifique aquello que el autor da por hecho [y que puede cuestionarse]
a. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en seno el planteamiento son . (¿Qué consecuencias son probables que se desprendan de considerarse el planteamiento del autor?)
b. Las implicaciones que habría que afrontar si no se toma en seno el planteamiento son . (¿Qué consecuencias son probables que se desprendan de ignorarse el planteamiento del autor?)
Los puntos de vista principales que se presentan en este artículo son (¿Desde que perspectiva contempla el autor la situación presentada?)
© 2003 fundación para oí Pensamiento Critico
www.cniicalthinking.org www.criticalthinking.org
Crítica del Artículo:El propósito del Autor es que tomemos un perspectiva diferente a lo que el llama la mediocridad basándose en citas textuales de autores algunos muy conocidos y otros no tanto que hablaban de lo mismo, la excelenecia como camino al éxito dando por sentado que esta idea debe ser la principal para eliminar la mediocridad del ser humano desde un punto de vista filosófico y religioso. Aunque es claro que estoy tocando el tem con cierto rechazo es el teme interesante, sin embargo me gustaía hubiera tocado temas más solciales y no individuales.
Juan Roberto González Coyomani
No hay comentarios:
Publicar un comentario