01 octubre 2009

EJERCICIOS DE DIAPOSITIVAS

Ejercicio 1:

1.- No es cierto, el Generalizar es erróneo.
2.- Estoy de Acuerdo, dependiendo de la particularidad de la que hablemos.
3.- Estoy de Acuerdo
4.- Sí, lamentablemente
5.- Dependiendo de los intereses de unos pocos.
6.- No estoy de acuerdo, el pensamiento, aunque escaso, está cambiando.

Ejercicio 2:

1.-

a) Sin Esperanza
b) Pura Confusión
c) Camino Aparente

2.-

a)Confabulismo
b)malo
c)Enriquecedor negativo

3.-

a) Cosa Real
b) Lamentable
c) Inevitable

4.-

a) Sub-Existencia
b) Conservación

5.-

a) Más allá
b) Pensamiento Abstracto

Ejercico 3:

Idealista, Soñador, egocéntrico, robaideas y necio

Ejercicio 4:

¿Cómo defindes Pensamiento Crítico?

Es aquel que se hace sin prejuicios analizando y procesando la información. Es la observación y exposición de un comentario sobre un tema, lugar, persona o de sí mismo.

¿Cómo defindes buen Juicio y Prudencia?

Estar conciente en todo momento de lo que hacemos, pensamos y decimos. La prudencia es el saber qué podemos decir o hacer ante una persona, en un lugar o en cualquier situación que se presente. Yo diría que es la asertividad ante una situación.

¿Cuál es la importancia del pensamiento Crítico como herramienta en el estudio de las humanidades?

Es muy importante porque como estudiosos de ella, debemos ver detalles sutiles que a los ojos de los demás pueden ser insignificantes, sin embargo, al hacer una evaluación crítica podemos ver errores y aciertos y saber a que conclusión podemos llegar.

Ejercicio 5:

1.- Estoy de acuerdo por algunas conductas repetitivas.
2.- No estoy de acuerdo, porque la pobreza es monetaria.
3.- No lo sé
4.- La mayoría ocurre en instituciones, no entre la gente común.
5.- No lo sé.
6.- No estoy de acuerdo, persiste mi opinión en que podemos hacerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario