Reflexión
Antes de leer la biografía Fidel, puedo considerarlo sin tener mucha información que es una de las personas que en su timepo tuvo la inteligencia, de alguna manera, de intervenir tanto en su país como fuera de él, y movilizar a personas para un propósito, liberarlas de la opresión y carrupción que él y algunos iniciadores del movimiento veían y vivían.
De acuerdo a ello, creo que tomó el poder de otros héroes, sin embargo el sólo hecho de mantener el poder hasta nuestros días y seguir teniendo a gente a su alrededor que le ofrecen lealtad es sorprendente a pesar de estar hace no mucho en lecho de muerte, cosa que para muchos fue bueno que su salud se estabilizara, mientras otros, no tanto.
Me parece una persona egoísta y que atrajo a otras personas a su ideal o el ideal de otros transformado al suyo.
Biografía:(Fragmento)
Nació en Birán, provincia de Holguín en 1926.
Es un militar y político cubano, fue mandatario de su país, bajo los cargos de primer ministro (1959-1976) y presidente de Cuba (1976-2008). Actualmente ejerce como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y como comandante en jefe de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, fue condecorado por la Unión Soviética con la Orden de Lenin.
Fidel Castro es Doctor en Derecho Civil y Licenciado en Derecho Diplomático.
El 26 de julio de 1953, 120 hombres intentó tomar por asalto el cuartel Moncada en Santiago de Cuba, se convierte en una derrota. Muchos combatientes son asesinados y el resto son apresados, durante el juicio al que fue sometido, Fidel Castro pronuncia su famosa defensa: “La historia me absolverá” es sentenciado a 15 años de prisión pero sale en libertad dos meses después.
Es un militar y político cubano, fue mandatario de su país, bajo los cargos de primer ministro (1959-1976) y presidente de Cuba (1976-2008). Actualmente ejerce como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y como comandante en jefe de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, fue condecorado por la Unión Soviética con la Orden de Lenin.
Fidel Castro es Doctor en Derecho Civil y Licenciado en Derecho Diplomático.
El 26 de julio de 1953, 120 hombres intentó tomar por asalto el cuartel Moncada en Santiago de Cuba, se convierte en una derrota. Muchos combatientes son asesinados y el resto son apresados, durante el juicio al que fue sometido, Fidel Castro pronuncia su famosa defensa: “La historia me absolverá” es sentenciado a 15 años de prisión pero sale en libertad dos meses después.
Reflexión:
Después de ver algunos datos y leer otros, creo que, como todo movimiento, es visto como malo porque intenta quitar del poder a otros con el fin de un cambio. En este caso me parece que la unión hizo la fuerza, sin embargo la necedad de seguir tras un régimen militarizado cuando podría ser diferente tomando en cuenta los primeros ideales y de lo que se habla en el socialismo, no se ha respetado tanto, al grado que gente de su mismo país lo critica.
No se exactamente que ha pasado, porque las referencias no son muy claras y los únicos que saben que pasó, pasa y pasará son los mismos Cubanos.
Juan Roberto Gonzalez Coyomani
No hay comentarios:
Publicar un comentario