Es una técnica muy utilizada en distintos niveles educativos, en informes hasta tesis de investigación. Es utilizada como una herramienta de aprendizaje tanto para desarrollar y explorar conocimientos previos de forma grupal, como para reafirmar conceptos de forma individual. Este ejercicio fomenta:
*Reflexión
*Análisis
*Exposición
*Discusiones Grupales
Para hacer un Mapa Conceptual es necesario tener en cuenta los elementos que lo confirman, necesarios para una mejor Compresión como són:
-Conceptos
-Palabras Enlace
-Proposiciones
-Lineas
-Conexiones Cruzadas
-Flechas
Un mapa Conceptual es Gráfico, por lo tanto podemos poner elementos que engloben o enfaticen nuestras proposiciones:
Óvalos
Elípses
Nubes
Rectángulos
Pasos para hacer un Cuadro Conceptual
1.- Identificar ideas y conceptos principales; ideas secundarias y elaborar una lista.
2.-Seleccionar los Conceptos que no se derivan o relacionan con otro y agrupas los que sí.
3.- Si hay dos o más conceptos que tengan el miso nivel de importancia, deben de ir la misma línes.
4.- Unir Conceptos con líneas y sobre ellas las palbras enlace o clave.
5.- Mantener la jerarquización de los Conceptos.
1.- Identificar ideas y conceptos principales; ideas secundarias y elaborar una lista.
2.-Seleccionar los Conceptos que no se derivan o relacionan con otro y agrupas los que sí.
3.- Si hay dos o más conceptos que tengan el miso nivel de importancia, deben de ir la misma línes.
4.- Unir Conceptos con líneas y sobre ellas las palbras enlace o clave.
5.- Mantener la jerarquización de los Conceptos.
http://www.monografías.com/trabajos10/mema.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario